reto finalizado

recaudado
Dónde: Alicante/Alacant
Causa: Cooperación sanitaria con el centro Don Orione de Bombouaka en Togo
Modalidad: Duatlón
Cuando:27/01/2013 - 14/05/2013
Objetivo: 6700 €
Conseguido:
Descripción:
Desde el jueves 28 de marzo de 2013 hasta el domingo 31 de marzo de 2013, tres equipos de deportistas solidarios unirán Elche con Santiago de Compostela a través del conocido Camino de Santiago del Sureste. El cual discurre a través de caminos que cruzan pueblos, ciudades, dehesas, ríos, montañas.... La prueba dará comienzo cuando tres de nuestros deportistas solidarios salgan desde Elche y realicen, sin detenerse, 160 Km. montados en sus bicicletas. Una vez alcancen su destino, darán el relevo a otros tres deportistas que los estarán esperando allí, preparados para alcanzar su nueva meta, para lo que tendrán que correr 35 Km., una vez más, sin detenerse. Y así en un total de 10 etapas con un mínimo de dos personas permanentemente en carrera. Con la dificultad añadida de que hay muchos desniveles y de que el terreno transcurre por caminos y no por asfalto; lo que dificulta mucho el avance en cada etapa independientemente de la distancia a recorrer y limitará la posibilidad de asistencia, por lo que los deportistas dependerán en gran medida de su ingenio y capacidad de superviviencia para cumplir con el horario de las etapas previstas, incluso por la noche. Este reto culminará con una llegada en masa desde el Monto Do Gozo a la Plaza del Obradoiro. Recorrido que constará de 5 Km. y que realizarán todos los deportistas, además de todo aquel que desee participar. El objetivo de este reto es conseguir financiación para lo proyectos de la ONG OASIS(Organización de Ayuda Solidaria contra la Injusticia Social).http://www.solidaridadcomometa.org/
Cooperación sanitaria con el centro Don Orione de Bombouaka en Togo
Dónde: Región de Les Savannes
Cuando:27/01/2013 al 14/05/2013
Objetivo: 6700 €
Conseguido: ?
Evento:
Descripción:
Las acciones previstas se centran en la mejora de la asistencia sanitaria en la Región de Les Savannes, zona norte de Togo. El origen del proyecto se sitúa en la solicitud de ayuda del Centro Saint Louis Orione de Bombouaka (Togo) para atender a niños con discapacidades por enfermedades subsidiarias de tratamiento por parte de cirujanos ortopédicos y plásticos. Dicho centro constituye nuestra contraparte local. Se ha observado que la asistencia sanitaria prestada por el único hospital de la región norte de Togo es muy deficitaria. La sanidad en Togo es privada lo cual produce una desatención completa en la población con escasos recursos económicos, que constituye la mayoría. La zona norte de Togo consta de un solo hospital que cubre una población de unos 500.000 habitantes. El personal sanitario es deficitario y con una formación académica muy poco cualificada. La escasez de material sanitario y las malas condiciones higiénicas del hospital son significativas. El proyecto, ya en su decimoprimer año de antigüedad, trata de atender a pacientes subsidiarios de valoración y tratamiento por personal sanitario especializado en cirugía ortopédica y traumatología y cirugía plástica y reconstructiva. Para ello utiliza el Centro Don Orione de Bombouaka dónde realizar las consultas de valoración preoperatoria, seleccionar los pacientes que vayan a ser intervenidos en el bloque quirúrgico de dicho centro, y permitir el manejo postoperatorio facilitando tratamiento fisioterápico.
Primer proyecto: Financiación de la compra de antibióticos
La medicación antibiótica tras una intervención quirúrgica permite evitar la infección, la cual es la complicación más grave en cirugía ortopédica y traumatología y cirugía plástica y reconstructiva, con un resultado final no satisfactorio en todos los casos. Además nos permite tratar procesos infecciosos activos como las osteomielitis, patología muy extendida en el área de actuación de nuestro proyecto. El acceso a medicación antibiótica en Togo es limitado y muy caro. Por ello la compra de medicación antibiótica en España y su traslado hasta el Centro Don Orione es fundamental para el resultado satisfactorio de nuestra expedición 2013.
Segundo proyecto: Financiación de la compra de analgésicos
La cirugía ortopédica y traumatología y la cirugía plástica y reconstructiva asocian un postoperatorio muy doloroso. La medicación analgésica nos permitirá controlar el dolor postoperatorio y aportará una mejor calidad de vida al paciente intervenido. La compra de medicación analgésica en Togo está muy limitada y su precio es abusivo. Ello nos obliga a comprarla en España y llevarla hasta el Centro Don Orione.
Tercer proyecto: Financiación de la compra de ortesis tras la cirugía
El Centro Don Orione dispone de un taller de fabricación de ortesis en el cual, al igual que en todo el centro, trabaja personal con discapacidad física. La financiación de una ortesis no sólo repercute en un resultado satisfactorio en el niño intervenido, sino que también permite que el taller de ortesis funcione a pleno rendimiento, y el beneficio económico de su compra recaiga directamente en el Centro. Uno de los objetivos de OaSiS es que nuestro trabajo suponga un beneficio para el niño en primer lugar, pero también que el prestigio del Centro Don Orione como institución de bienestar de la salud de los niños aumente y se contribuya a su sustento económico, el cual es muy alto dada su dedicación a la población con escasos y nulos recursos económicos.
Cuarto proyecto: Comida diaria para los pacientes intervenidos
Dada la desatención sanitaria que afecta a la Región de Les Savannes, los niños se trasladan con sus familias desde más de 200 kilómetros. Ello obliga a que el niño intervenido, su madre y hermanos tengan que residir en el Centro Don Orione durante el tiempo que precisen para su recuperación completa de la cirugía, periodo que en ocasiones alcanza los 3 ó 4 meses. Los gastos derivados de la atención sanitaria se sufragan acorde al nivel económico de cada familia. La mayoría no pueden hacer frente a los mismos y el Centro Don Orione los cubre. Facilita el alojamiento en habitaciones para 4 niños, muy sencillas, y su manutención diaria. Con esta causa conseguiríamos el dinero suficiente para comprar arroz y trigo fundamentalmente, y asegurar la comida diaria de los niños intervenidos, lo cual es fundamental para un resultado satisfactorio de la cirugía.
Quinto proyecto: Financiación de la compra de material quirúgico fungible
El material fungible comprende todo el material necesario para realizar las curas (gasas, algodón, guantes, betadine, compresas, vendas, etc) y el instrumental necesario para realizar las intervenciones (pinzas, tijeras, separadores, etc). Dicho material es imposible comprar en Togo. El único modo es comprarlo en España y mandarlo en un contenedor hasta Togo. Sin este material es imposible realizar las cirugías y llevar a cabo un postoperatorio con garantías de obtener un resultado satisfactorio.
Sexto proyecto: Financiación del envío del contenedor con el material
Tan importante es poder comprar el material para llevar a cabo el proyecto como su envío. Poder disponer de un contenedor permite almacenar el material aquí en España, tener la certeza que se dispone del material necesario para realizar las cirugía, cerrar el contenedor para que nadie pueda tener acceso al mismo, y asegurar su envío desde España hasta Togo directamente. Es el único modo de disponer del material preciso para realizar las cirugías en los niños con total seguridad
Si quieres saber porqué llevamos 11 años haciendo ésto...mejor te decimos por y para quién...
Ultraduatlon Solidaria
- Javier Seoane Vázquez
- Alberto Tomás Quiles Jarque
- Jose Antonio Tarí Alonso (Tarí)
- Javier Gonzálvez Piñera
- José Manuel Maciá Esclapez (Josito)
- Cristian Carmon García
- Ester Viudes Mollá
- Héctor Bautista Sala
- Jose Mario García
- Raúl Cano López
- Rafa Domínguez
- Jose Luis Adsuar Sánchez
- Lidia Juan Suárez
- Inés Valasco Serna
ENCUENTRA TU RETO


Si te gusta lo que hacemos, puedes contribuir a financiar esta plataforma con una donación. Te explicamos por qué apoyarnos