RESPIRA. Material para desarrollar la fisioterapia respiratoria en el Centro de NUMEN
Zona geográfica: Europa Occidental
País: España
Región/Localidad: Madrid
Población beneficiaria: Infancia
Cantidad a financiar: 560 ¤
Plazos de ejecución: 25/03/2014 - 11/05/2014
Comentarios: Nuestro centro, Fundación NUMEN, cuenta con un total de 63 usuarios. Todos ellos diagnosticados de parálisis cerebral o patologías afines con gran afectación motora, de los cuales un 90% no camina y en su mayoría tiene un grado severo de afectación de las cuatro extremidades.
Descripción: Uno de los principales y más frecuentes problemas que presentan los pacientes con parálisis cerebral son los problemas respiratorios que se producen como consecuencia de la falta de movimiento; deformidades en la caja torácica, paladar y tabique nasal; alteraciones y debilidad de la musculatura que participa en la respiración. También muchos pacientes presentan dificultades para tragar y reflujo gástrico que, en algunas ocasiones, les producen pequeñas aspiraciones de alimento que van a parar a las vías respiratorias. Todo ello, hace que nuestros usuarios tengan una dinámica respiratoria “débil”, una mecánica respiratoria que no es capaz de movilizar flujos de aire lo suficientemente fuertes para arrastrar hacia el exterior de las vías respiratorias la presencia de secreciones que es habitual en ellos de forma crónica o ante episodios puntuales de resfriados, gripes, infecciones o aspiraciones.
Con el objetivo de ayudarles a movilizar hacia el exterior las secreciones acumuladas en las vías respiratorias, evitar que queden allí estancadas donde pueden producir complicaciones respiratorias del tipo neumonías, insuficiencia respiratoria, etc; y para mantener una calidad de vida lo más digna posible, trabajamos con ellos semanalmente con sesiones de fisioterapia respiratoria.
Durante las sesiones se emplean principalmente técnicas de higiene bronquial: aspiración de secreciones, lavados nasales con suero fisiológico, administración de aerosoles, movilizaciones de las costillas y caja torácica, utilización de máquina de cough assist, estímulo del reflejo de tos; y técnicas de mantenimiento muscular: movilizaciones, estiramientos, estimulación de los puntos vojta que activan de forma refleja los músculos de la respiración, etc.
A lo largo del curso escolar el gasto en material desechable empleado para dichas sesiones es alto, ya que de los 63 usuarios del centro, 25 realizan sesiones de fisioterapia respiratoria programadas de forma habitual. Además del resto de usuarios que pueden precisar algunas sesiones ante problemas respiratorios puntuales.
conseguido
objetivo 560 ¤
37 días
Mascarillas de aerosoles pediátricas y de adultos (120 mascarillas) | 317 ¤ |
Sondas de aspiración (100 unidades) | 190 ¤ |
Suero salino fisiológico (15 unidades) | 53 ¤ |
Total | 560 ¤ |
ENCUENTRA TU CAUSA


Si te gusta lo que hacemos, puedes contribuir a financiar esta plataforma con una donación. Te explicamos por qué apoyarnos